
Estamos rodeados de plantas medicinales. De hecho, mucha gente las utiliza para decorar sus hogares y hasta forman parte de nuestra tradición para según qué épocas del año.
Que puede que te suene porque se usa como adorno en Navidad en muchos lugares, pero además se puede utilizar para tratar distintas dolencias y mejorar nuestra salud.
¿Quieres aprender todo lo que este “adorno” puede hacer por ti? Haz scroll hacia abajo y lo descubrirás.
Parece que la Navidad se ha adelantado este año. 😉
¿Qué es el acebo?
Tabla de contenidos
El acebo es una planta que pertenece a la familia de las aquifoliáceas originario de las siguientes regiones:
- Suroeste de Europa.
- Noroeste de África.
- Suroeste de Asia.
Y dentro de esas zonas, su lugar favorito son los ambientes húmedos y oscuros como por ejemplo, dentro de bosques frondosos.
Su nombre científico es ilex aquifolium y se lo debemos a Plinio el Viejo, un naturista de la Roma clásica que ya lo llamaba así en sus libros.
Pero, ¿qué significan esas palabras? Como casi siempre, el latín clásico es la respuesta:
- Ilex: es el nombre que usaban para esta especie.
- Aquifolium: palabra que surge de la unión de aqui que a su vez deriva de acus o “aguja” y folium u “hoja”, así que se traduce por “hojas picantes”.
Por si no eres capaz de recordar un nombre tan complicado, al acebo también se le conoce de estas otras maneras:
- Congorosa.
- Acibu.
- Agrifolio.
- Cardonera.
- Cardón.
Tiene muchos otros nombres, pero estos son los más comunes.
Cómo tomar acebo
Lo primero que debes saber sobre cómo consumir acebo es que solo se deben usar sus hojas.
Su fruto (unas bayas de color rojo) puede tomarse pero como pueden ser tóxicas si se abusa de ellas, se evitan.
Y ahora que sabes eso, veamos las opciones que ofrece.
1. En decocción
Preparar una infusión con las hojas de congorosa es una forma estupenda de obtener todos sus beneficios (al igual que ocurre con estas otras plantas).
Además hacerla es tan sencilla como seguir estos pasos:
- Añade a un cazo tanta agua como tazas quieras preparar.
- Incorpora una cucharada de hojas secas por cada taza.
- Deja que la mezcla hierva unos 2 minutos.
- Aparta del fuego y que repose hasta que no queme.
¡Listo! ¿Ves como era fácil?
Consejo: no tomes más de 2 tazas al día.
2. En polvo
Si no te gustan las infusiones, tienes la opción de triturar las hojas secas y añadirlas donde quieras.
3. En tintura
Por último, está la alternativa de la tintura, un método con muchas ventajas pero un gran inconveniente: el alcohol.
- (Nelsons) Bach Original Flower Remedies
- Salud y Belleza
- Inglés
La cantidad suele ser baja para adultos pero si es para niños, sí es peligrosa.
Propiedades medicinales del acebo
Llega el momento de contarte para qué sirve el acebo.
1. Para bajar la fiebre
Uno de los principales usos que el ser humano le ha dado a esta planta desde hace siglos ha sido como febrífugo.
O lo que es lo mismo, para bajar la fiebre.
En concreto, resulta muy eficaz cuando se debe a una infección que causa gripe o bronquitis.
2. Un diurético natural
Una propiedad no tan conocida como la anterior pero aun así, su buen hacer está fuera de toda duda.
Resulta especialmente bueno si padeces alguna dolencia relacionada con la acumulación de líquidos como:
- Gota.
- Reuma.
- Hidropesia.
- Otras de este estilo.
Te recordamos que para el reuma también son una buena opción la herniaria glabra, el tilo o la berenjena.
Y que de todas ellas, tenemos un post. 😉
3. Para calmar los nervios
El estrés y la ansiedad son 2 enfermedades que cada día atrapan a más personas y de las que es muy difícil escapar.
Ojalá nunca tengas que enfrentarte a ellas pero si te ves en esta situación, el acebo es un gran aliado porque ayuda a sosegar tus nervios y a tranquilizarte.
4. Un purgante (demasiado) potente
Antes de nada, no te recomendamos que uses el acebo con esta finalidad.
La razón es que en este caso lo que se emplea son sus frutos y como te decíamos más arriba, son tóxicos y pueden ser peligrosos.
Pero no podemos negar que como purgantes naturales son de los mejores que existen.
Contraindicaciones del acebo
Si no te has saltado ninguna parte del post, seguro que a estas alturas ya conoces el principal peligro del acebo.
Correcto, su fruto.
Siempre y cuando evites consumirlo, esta planta medicinal no presenta grandes peligros (respetando siempre el límite de 2 tazas diarias).
A pesar de eso, nuestro consejo es que mujeres embarazas o en época de lactancia eviten tomarlo, por precaución más que nada.
Tampoco está recomendado en niños.
¿Te gustaría añadir algo más sobre el acebo?
Si tienes alguna duda sobre el acebo o quieres añadir información que conoces sobre esta especie y que se nos ha escapado, este es el momento.
Un poco más abajo tienes los comentarios, listos para que nos cuentes lo que quieras referente a este tema.
Por supuesto, puede ser dudas y preguntas que estaremos más que encantados de contestar. 😉
Referencias y fuentes
Holly: Uses, Side Effects, Interactions, Dosage, and Warning
Holly Uses, Benefits & Side Effects – Drugs.com Herbal Database