
Cuando hablamos del ajo de oso, no nos referimos al condimento que usan estos animales para darle un toque distinto a su comida. 😉
Sino a una de las variedades de esta especie que posee unas propiedades medicinales que te sorprenderán.
Conocerlo debería ser casi obligatorio así que, ¿a qué esperas?
¿Qué es el ajo del oso?
Tabla de contenidos
El ajo de oso es una planta que pertenece a la familia de las amaryllidaceae, cuyo origen está en Asia y Europa (en España, se encuentra en la zona norte y centro del país).
Su nombre científico es allium ursinum, palabras cuyo significado es el siguiente:
- Allium: se trata de la forma genérica en que los romanos y griegos llamaban a las plantas de este tipo. Se cree que significa “quemar” por el olor que desprende.
- Ursinum: proviene del latín y significa “del oso”.
Como curiosidad, este nombre se lo debemos a Carlos Linneo.
Cómo tomar ajo de oso
La mejor forma de consumir esta planta para obtener todas sus cualidades medicinales es con una infusión (igual que ocurre con todas estas).
Y si a eso le añades que es muy fácil de preparar, se entiende mejor por qué todo el mundo opta por este método.
Lo único que tienes que hacer es poner medio litro de agua a hervir junto a media taza de hojas. Una vez que comience a hervir, deja unos 15 minutos a fuego suave.
Una vez transcurridos, retira del fuego y deja que repose hasta que esté a temperatura apta para el consumo.
- Surtido enrein (Allium ursinum)
- 100% natural y libre de aditivos
- En práctica protección de aroma del paquete
Lo ideal es que tomes 3 tazas al día repartidas de la siguiente manera:
- Una en ayuno.
- Antes de comer.
- Antes de cenar.
Y por cierto, no te olvides de usar un colador a la hora de servirlo en los vasos para que la infusión esté más limpia.
Las propiedades del ajo de oso
¿Para qué sirve el ajo de oso? ¿Qué dolencias ayuda a tratar? Es lo que te contamos a continuación.
1. Ayudan a tu sistema inmunulógico
En el mundo de las plantas medicinales, mucha gente sabe que las plantas de la familia de las amaryllidaceae afectan de forma especial al sistema inmunológico.
Todo por el simple hecho, de que elimina las bacterias con las que las defensas de tu cuerpo no están acostumbradas a luchar.
Eso, junto a que se trata de una fuente de vitamina C, previene los resfriados y gripes.
2. Mejora la salud de tu corazón
Seguro que en más de una ocasión, has escuchado que el ajo es bueno para el corazón, ¿verdad? Pues este pariente suyo comparte propiedad.
De hecho, el ajo salvaje (como se le conoce en inglés) ayuda a reducir los niveles del colesterol malo y a bajar la presión sanguínea.
Eso por un lado, pero es que además consigue que la sangre circule mejor por todo tu cuerpo y hace que las venas y arterias se ensanchen.
3. Favorece la digestión
Tomar una taza de infusión después de una comida pesada hace que tu cuerpo sea capaz de digerirla antes, lo que significa que la comida está menos tiempo en tu organismo y por tanto, genere menos gases.
Lo que ocurre es que a base de tomarlo, el cuerpo es capaz de acostumbrarse a él y pierde ese efecto.
Y por cierto, esta planta puede tomarse igual que su pariente más común (como aliño en platos) y mantiene los mismos efectos.
4. Lleno de antioxidantes
Igual que la berenjena, el ajo salvaje contiene una gran cantidad de antioxidantes. ¿Y para qué sirven estas sustancias? De forma resumida, para mantener tu cuerpo más joven.
Porque los antioxidantes atacan los radicales libres, que son los responsables de que tu cuerpo envejezca. Y cuando hablamos de tu cuerpo no lo hacemos solo de “lo que se ve”.
Porque los radicales libres también destruyen órganos como el cerebro, y están detrás de enfermedades como el alzheimer.
Contraindicaciones del ajo de oso
Llega el momento de conocer los peligros que puede tener tomar ajo de oso en ciertos casos.
Porque sí, a pesar de todas sus propiedades medicinales, no es una especie exenta de riesgos y debes evitar su consumo si:
- Tomas medicamentos anticoagulantes o aspirina.
- Tienes algún trastorno de coagulación sanguínea.
- Padeces de hipertiroidismos.
El último punto es debido a su alto contenido en yodo, lo que sí lo hace recomendable para el hipotiroidismo.
También debes tener precaución en caso de padecer diabetes, porque puede afectar al nivel de azúcar en sangre.
¿Y las mujeres en época de lactancia o embarazo? ¿Pueden tomar ajo de oso? En principio, de forma natural (igual que el ajo común) no hay peligro.
Sin embargo, las cápsulas sí puedes llegar a dañar al feto o al bebé.
Vídeo sobre el ajo de oso
¿Tienes algo que añadir sobre el ajo de oso?
Sería raro, pero puede ser que ya conocieses el ajo del oso y todos los usos que tiene.
Si es así, nos encantaría que bajases hasta los comentarios y nos contases tu experiencia con él. Y si lo usas en alguna receta y quieres compartirla con nosotros, también estaría genial.
O si tienes alguna duda, también puedes preguntarnos en ellos. 😉
Referencias y fuentes
Facts and Benefits of Wild Garlic
THE IMPRESSIVE HEALTH BENEFITS OF WILD GARLIC
Surprising Benefits Of Wild Garlic (Allium Ursinum)