
Mucha gente conoce la palabra ambrosía pero, ¿sabías que también es el nombre de una planta? Aunque para ser exactos, en realidad no es así del todo…
Si quieres saber a qué nos referimos y de paso, todas las dolencias que puedes tratar con ella, las formas que tienes para tomarla y cuándo es peligroso su consumo, solo tienes que leer el post que hemos preparado sobre ella.
¿Te pica la curiosidad? Pues la respuesta está justo debajo. 😉
¿Qué es la ambrosía?
Tabla de contenidos
Lo primero que debes saber es que el nombre de ambrosía no hace referencia a una planta, sino a todo un género de estás que pertenecen a la familia de las asteráceas (igual que la equinácea, el estragón o el aciano) que son nativas de la zona sur y norte de América.
Es en esas áreas donde crecen de forma salvaje en las zonas arenosas, con poca inclinación y secas. En general se tratan de especies de poca altura (salvo alguna que ronda las 4 metros) que tienen los tallos rectos y están recubiertos por pelos tiesos que les dan un tacto áspero.
Posee unas raíces con forma de cono y que alcanzan una profundidad considerable, lo que dificulta su erradicación y es que en muchos países, España incluido, algunas especies están consideradas como invasoras.
En cuanto a su nombre, si te interesa la mitología griega, seguro que ya has caído en que se llama igual que la bebida que tomaban los dioses y les proporcionaba su inmortalidad. Este nombre se lo dio Carlos Linneo (un conocido naturista sueco que también bautizó otras especies como la rhodiola, la quina y la madreselva entre otras) y deriva de la palabra griega ámbrotos, que se traduce por “inmortal”.
Por supuesto, tiene otros nombres más comunes por los que se le conoce como son:
- Altamisa.
- Maki.
- Alcanfor.
- Marco del Perú.
- Amargosa.
Cómo tomar ambrosía
A la hora de beneficiarte de todas las propiedades de la altamisa, puedes optar por alguna de las siguientes opciones:
- En infusión: Al igual que otras muchas, puedes preparar una infusión de ambrosía utilizando su raíz o puedes optar por las hojas que sean más frescas (puedes ver más plantas para preparar infusiones aquí).
- De forma externa: Como verás más adelante, en muchos casos la mejor opción es preparar un cataplasma con la flor de ambrosía y aplicarlo de forma directa sobre la piel.
Todo depende de lo que quieras curar. 😉
- Tea Forte
- Comestibles
Propiedades de la ambrosía
Como te hemos dicho al principio la ambrosía por sí sola es un conjunto de plantas, cada una con unas características distintas y por tanto, hablarte de cada una de ellas sería casi imposible… Por eso, en este apartado nos centraremos en la ambrosía artemisiifolia, que es la más utilizada para fines medicinales.
Composición | Valor |
---|---|
Calorías | 1,80 kcal. |
Grasa | 0,20 g. |
Colesterol | 0 mg. |
Sodio | 2 mg. |
Carbohidratos | 5,20 g. |
Fibra | 2 g. |
Azúcares | 0 mg. |
Proteínas | 0 mg. |
1. Alivia las menstruaciones dolorosas
Muchas son las mujeres que sufren de dismenorrea, que es como se conoce al dolor abdominal y pélvico que acompaña a la menstruación. Por suerte, existen muchas plantas para el dolor menstrual (como la quina, el perejil, el trébol y el vitex agnus castus) y entre ellas, se encuentra la ambrosía.
Pero esta planta no solo es capaz de aliviar las molestias de la regla, ya que también te ayuda a regularla e incluso provocarla.
2. Ayuda al sistema digestivo
Si eres de esas personas que siempre come más de lo que debe y acaba con dolor de estómago, o tus digestiones suelen ser pesadas a pesar de comer solo lo justo, prueba a tomar una taza de infusión de ambrosía artemisiifolia con las comidas.
Aunque no es lo único para lo que sirve esta planta en referencia a tu estómago, ya que también sirve para tratar:
- Cólicos.
- Estreñimiento (que puedes aliviar con estas otras plantas).
- Diarrea.
Como ves, es toda una aliada de tu aparato digestivo.
3. Reduce las inflamaciones
Otro de los usos más comunes que se le da a esta planta es la de antiinflamatorio natural, en especial para tratar dolencias como:
- El reuma (para lo que tienes el tilo).
- La artrosis (igual que el harpagofito).
Este mismo método puede usarse para otros problemas relacionados con la piel como picaduras y pequeñas cicatrices.
4. Hace que la fiebre baje
Al igual que otras especies, la ambrosía artemisiifolia puede usarse para hacer que la temperatura del cuerpo descienda. De hecho, en la medicina tradicional es uno de los remedios más comunes.
Contraindicaciones de la ambrosia
Hasta ahora solo te hemos contado los aspectos positivos de esta planta pero, como no es oro todo lo que reluce, llega el momento de contarte los peligros que tiene.
Por supuesto al ser una de las plantas que más polen genera, si eres alérgico a él debes tener especial cuidado y, si en algún momento notas algún síntoma, deja de tomarla de forma inmediata.
Y ya sabes que ante cualquier duda, lo mejor es que le preguntes a tu médico.
Vídeo sobre la ambrosía
¿Tienes algo que decir sobre la ambrosía?
Como te decíamos al principio, seguro que en algún momento has escuchado la palabra ambrosía pero, ¿sabías todo lo que te hemos contado sobre ella? Desde luego que el nombre le hace justicia… ¡Es un alimento digno de dioses!
Y ahora, para terminar, lo único que queda es que nos cuentes eso que te ronda la cabeza sobre esta planta. Puede ser una duda o algún dato que se nos haya pasado… Sea lo que sea, tienes los comentarios para dejárnosla.
Referencias y fuentes
Common Ragweed – Bane of Allergy Sufferers
Ambrosia artemisiifolia (common ragweed)
Por favor, ayúdanos a hacer esta información visible y que pueda a llegar a cuanta mas gente mejor. Con solo esta acción y gracias a los beneficios de esta fantástica planta, podemos hacer que más gente se pueda beneficiar de ella. Con un solo click en cualquiera de estos botones es suficiente. Mil gracias!!!
