
Todos sabemos que las verduras son uno de los alimentos más sanos que existen y que debemos consumirlas a diario pero, ¿lo haces?
Si no es así, quizás cambies tu mentalidad después de leer este post sobre la berenjena y todas sus propiedades medicinales. Un texto cargado de razones para ir al mercado y comprar cuantas más mejor.
¿No nos crees? A ver qué opinas después de leerlo. 😉
¿Qué es la berenjena?
Tabla de contenidos
A pesar de lo que mucha gente piensa, el nombre de berenjena no se utiliza solo para denominar el fruto, también es el nombre de la planta.
Y algo que también desconoce el gran público es que existen distintas variedades de berenjena, cada una con diferentes características. Pero aquí te hablaremos de la que todos nos imaginamos al oír este nombre.
Siguiendo con datos desconocidos de ella, a pesar de ser “prima” del tomate o las patatas, no es originaria de América sino que proviene de la India. De hecho, su introducción en Europa se la debemos a los musulmanes que habitaron la península Ibérica en la Edad Media.
Su nombre científico es solanum melongena y su etimología es la siguiente:
- Solanum: todo parece indicar que es una palabra latina relacionada con el Sol, debido a que crece solo en lugares soleados.
- Melongena: este vocablo es de origen griego y, según muchas teorías, es una derivación de “melano”, que significa “negro” (por el color de su fruto).
¿Y de dónde viene el nombre de berenjena? Del nombre que le daban los árabes: bēdinŷêna.
Cómo tomar berenjena
De esta planta solo es consumible el fruto, para el que tienes estas 2 alternativas.
1. Agua de berenjena
Esta bebida es perfecta para tomar berenjena de forma rápida y aprovechando todas sus propiedades.
Para prepararla solo necesitas estos ingredientes:
- 1 litro de agua.
- Zumo de medio limón.
- 1 berenjena mediana.
Los pasos que debes seguir son:
- Limpia muy bien la berenjena con agua.
- Córtala en trozos pequeños.
- Pon el agua al fuego.
- Cuando comience a hervir, añade la berenjena.
- Deja que se cocine a fuego suave como mínimo 25 minutos.
- Comprueba que está blanda y cuando así sea, retira del fuego y deja al menos otra hora que repose.
- Pasa el líquido a una botella de cristal y añade el zumo del limón.
¡Y fin! Para el último paso, te recomendamos usar un colador para que el agua sea lo más limpia posible y que la botella sea oscura.
2. Plato de comida
Por supuesto, puedes preparar unas berenjenas rellenas, asadas o cualquier otra receta que las contenga para absorber todos sus nutrientes.
Lo único que debes evitar es usar producto ultraprocesados e ingredientes insanos para tener un plato que ayude a tu salud.
- Sara Yaech
- Editor: Createspace Independent Pub
- Edición no. 0 (01/07/2016)
Propiedades de la berenjena
Todos los beneficios de la berenjena no se pueden entender sin conocer sus propiedades:
- Es casi todo agua (un 92%).
- Contiene hierro, calcio, azufre y potasio.
- Posee fibra y vitaminas B y C.
- Proporciona sustancias antioxidantes como flavonoides.
- Apenas tiene calorías.
- Contiene ácido clorogénico.
Sabiendo eso, es más fácil comprender todos sus beneficios.
1. Aliada para controlar el peso
Y es que, ¿cómo no va a ser así si es casi todo agua y encima, no tiene apenas calorías? Por eso la berenjena se recomienda en todas las dietas para perder peso.
Recuerda que para perder peso de forma natural, también tienes el agar agar, el hivisco y la grama (entre otras).
2. Quema la grasa abdominal
Siguiendo con el tema de estilizar tu figura, el agua de berenjena es un remedio natural para reducir el volumen de tu barriga.
Todo es gracias a la sustancia que le da ese sabor amargo y que hace que la vesícula biliar funcione a pleno rendimiento y por tanto, tu cuerpo haga mejor la digestión y queme más grasa.
Pero aparte de eso, también hace las funciones de diurético natural que en ocasiones, son los responsables de que tu abdomen se vea hinchado (efecto que también se consigue con el escaramujo, el guaraná y el grosellero negro).
3. Tratamiento natural contra el reuma y artrosis
En este caso, es el ácido clorogénico presente en ella el responsable de que la berenjena sirva para tratar este tipo de dolencias relacionadas con la inflamación de articulaciones.
Y siguiendo con los beneficios de este componente, también ayuda a redecir el colesterol en tu sangre que, junto a los flavonoides, hacen de ella un remedio natural excelente para personas con problemas de corazón.
Contraindicaciones de la berenjena
Lo primero que debemos dejar claro es que nunca debes comer berenjena cruda, porque puede provocar problemas intestinales e incluso ser tóxica en grandes cantidades.
Y respecto al agua de berenjena, la única precaución es no consumirla durante el embarazo y la lactancia (aunque cocinadas, no hay ningún problema).
Vídeo sobre la berenjena
¿Conocías estos datos sobre la berenjena?
Más allá de los beneficios de comer verduras, ¿eras consciente de todo lo que puede hacer por tu salud la berenjena?
¿Conoces una receta de chuparse los dedos? Entonces sería genial que la compartieses con el resto de lectores en los comentarios de más abajo.
Y si tienes alguna pregunta, también nos la puedes hacer llegar por ahí. 😉
Referencias y fuentes
7 Surprising Health Benefits of Eggplants
Eggplant health benefits and tasty tips
27 Evidence-Based Benefits of Eggplant
Por favor, ayúdanos a hacer esta información visible y que pueda a llegar a cuanta mas gente mejor. Con solo esta acción y gracias a los beneficios de esta fantástica planta, podemos hacer que más gente se pueda beneficiar de ella. Con un solo click en cualquiera de estos botones es suficiente. Mil gracias!!!
