
La grama es una de las plantas más abundantes que hay en la naturaleza. Es más, es fácil de encontrar en muchas de las construcciones artificiales que el ser humano hace a lo largo y ancho del mundo.
Pero eso no es lo más importante, lo que de verdad es increíble es la cantidad de propiedades medicinales que tiene una especie tan común y lo poco que se usa en este campo. ¿Quieres descubrir a qué nos referimos? Pues lo único que tienes que hacer es seguir leyendo, porque en las próximas líneas te lo contamos todo sobre ella.
¡Empezamos!
¿Qué es la grama?
Tabla de contenidos
La grama es una planta perenne que pertenece a la familia de las poaceae, que tiene su origen en el sur de Europa y norte de África (aunque hoy en día se puede encontrar por todo el mundo) y es lo que todos conocemos como césped.
Su nombre científico es cynodon dactylon y se lo debe a Christiaan Hendrik Persoon, un botánico sudafricano que se inspiró en el latín clásico para elegirlo:
- Cynodon: unión que sale de kuon (perro) y odontos (diente), en referencia a la forma de algunas partes de la planta.
- Dactylon: esta palabra significa “dedos”.
Por suerte, no necesitas aprenderte ese nombre tan complicado, porque la grama también es conocida como:
- Césped.
- Diente de perro.
- Gramón.
- Pasto.
- Hierba gramera.
Cómo preparar una infusión de grama
De esta planta la única parte que se usa en la actualidad para sanar es el rizoma y por tanto, hay que optar sí o sí por una infusión. Y decimos en la actualidad porque se han encontrado antiguos escritos en los que se nombraban sus semillas y hojas, pero son partes que ha caído en desuso.
Así que para aprovecharte de todos los beneficios de esta planta, estos son los pasos a seguir:
- Pon agua a calentar en función del número de tazas a preparar.
- Añade la cantidad de grama según la cantidad de sabor que quieras.
- Deja que hierva a fuego suave unos 5 minutos.
- Apaga y deja que repose.
¡Y fin! Ahora solo debes esperar a que se enfríe y usar un colador para evitar que se cuelen trozos en la taza.
- Soria Natural
- Salud y Belleza
Y si te gustan este tipo de bebidas calientes, échale un vistazo a nuestra lista de plantas para infusión.
Propiedades medicinales de la grama, ¿para qué sirve?
Sí, sí, ese mismo césped que pisas cuando vas a la piscina o en los jardines de tu ciudad es el que tiene las propiedades medicinales que te contamos a continuación. Aunque para ser exactos, son sus rizomas los que las tienen. 😉
1. Antibacteriano natural
Al igual que ocurre con el cardamomo, la aloe vera y el lino, la grama tiene propiedades antibacterianas y antimicrobianas. Todo esto se debe al agropirreno que está presente dentro de ella y que elimina las bacterias y microbios de tu organismo.
2. Reduce la fiebre
Al igual que estas otras muchas plantas para bajar la fiebre, tomar una infusión de grama ayuda a reducir la temperatura corporal cuando esta es más elevada de lo normal.
Algo que también puedes conseguir gracias a la ulmaria, la ambrosía y el tilo.
3. Mejora las digestiones
Si cada vez que te sientas a la mesa a comer es un problema, la solución es tan sencilla como tomar una infusión de césped después de cada comida. Suena increíble, ¿verdad?
El “truco” está en que esta planta sirve como regulador del estómago, lo que te asegura unas correctas digestiones por muy copiosas que sean tus comidas. Además, también sirve para calmar la sensación de nauseas y vómitos.
4. Cuida de tu hígado y vesícula
Ambos órganos recibirán como agua de mayo que empieces a consumir grama, ya que los protege y sana en caso de contraer enfermedades como:
- Cálculos biliares.
- Ictericia.
- Hepatitis.
- Colecistitis.
- Y muchas más.
Y no olvides que también puedes fortalecer tu hígado con todas estas plantas (como la camelia o la gayuba)
5. Ayuda a bajar de peso
Aunque no existe ningún producto milagro que te haga perder esos kilos de más, si es cierto que las propiedades depurativas y diuréticas del cynodon dactylon son un complemento ideal para tu dieta.
Contraindicaciones de la grama
En principio, la grama es una planta muy segura de tomar y que casi no presenta riesgos. Pero eso no significa que no haya que tomar precauciones:
- Embarazo: al estar considerada como abortiva, se desaconseja su consumo.
- Lactancia: aunque no hay pruebas de que afecte de forma negativa, tampoco es segura al 100%.
- Pacientes de nefritis: deben tomarla con precaución.
- Presión arterial baja: ya que puede reducir esta, mejor evitarla si padeces de hipotensión.
Vídeo sobre los beneficios de la grama
¿Te gustaría añadir algo más sobre la grama?
Después de lo leído sobre la grama, se entienden mejor esos carteles de “Prohibido pisar el césped”. ¡Resulta que es un remedio natural increíble! Y tú usándolo solo para sentarte en él…
¿Te ha sorprendido todo lo que puede sanar esta planta? ¿Le darás una oportunidad? O por otro lado, ¿ya eras consciente de sus propiedades? ¿La usas para tratar otras dolencias? Sea lo que sea que quieras contarnos, puedes hacerlo en los comentarios de más abajo.
¡Nos vemos en ellos! 😉
Referencias y fuentes
Amazing Health Benefits and Medicinal Uses of Bermuda Grass (Cynodon dactylon)
10 Health Benefits of Bermuda Grass Juice
9 healing benefits of Bermuda grass
Por favor, ayúdanos a hacer esta información visible y que pueda a llegar a cuanta mas gente mejor. Con solo esta acción y gracias a los beneficios de esta fantástica planta, podemos hacer que más gente se pueda beneficiar de ella. Con un solo click en cualquiera de estos botones es suficiente. Mil gracias!!!
