
¿Llevas un tiempo pensando en plantar tu propio perejil pero no sabes si es muy complicado? Plantarlo en sí no lo es, lo que debes preguntarte es… ¿Cuáles son los cuidados del perejil? ¿Es una planta delicada o casi no necesita atención? Conocer la respuesta a esas preguntas es la clave para el éxito.
Y justo esas, y otras más, son las que contestamos en las próximas líneas. Así que guarda esta página en tus favoritos y presta atención. ¡Verás que es muy sencillo!
Beneficios de plantar tu propio perejil
Raro es encontrar a una persona que no sepa qué es el perejil. Presente en muchas de las recetas de nuestra casa, además se trata de un remedio natural excelente para limpiar tu cuerpo por dentro, mejorar tu digestión o aliviar los dolores de la menstruación.

- Uso: perejil orgánico seco para condimentar sopas,...
- Historia: En la antigua Roma: los antiguos romanos...
- Salud: el perejil es muy conocido en las cocinas...
Pero, ¿y si en vez de comprarlo, lo plantases en tu hogar? Es muy sencillo de hacer y además, te beneficias de:
- Suministro casi ilimitado: siempre y cuando te preocupes de mantenerlo cuidado, nunca te encontrarás el bote vació.
- Siempre a mano: al tenerlo en tu casa, te olvidarás de tener que ir al mercado a por él.
- Más natural imposible: semillas, agua y tierra es lo único que necesitas para tener tu propia planta de perejil.
¿Te hemos convencido? Entonces sigue leyendo para ver lo fácil que es cultivarlo.
Todo lo que tienes que saber antes de plantar perejil en tu casa
La mejor manera de garantizar que esto sea un éxito es partiendo de una base sólida. Por eso, lo primero que te contamos es todo lo que debes tener en cuenta antes de plantar perejil:
- La forma de cultivar: en una maceta llena de tierra de calidad, debes enterrar sus semillas a 1 centímetro de profundidad.
- El tipo de suelo: un poco alcalino, rico en materia orgánica y arcilloso o arenoso.
- La época: es indiferente. La única diferencia es el tiempo que tarda en brotar, que es mayor en invierno que en verano.
Ahora solo necesitas mantener la tierra húmeda (sin crear charcos) y esperar a que la planta brote. En cuanto crezca lo suficiente (deja que pasen entre 2 y 3 meses) ya puedes empezar a utilizarla en tus comidas o en infusión.
- Planta de tallos erguidos, hojas anchas onduladas de...
- Siembra: Se puede realizar todo el año, aunque lo más...
- Es recomendable poner la semilla en remojo 24 horas...
Los cuidados del perejil para que lo disfrutes durante mucho tiempo
Una vez que dispongas de tu propia planta de perejil, ahora solo queda conocer los cuidados que el perejil necesita para que dure casi de forma indefinida. Al igual que ocurre con su plantación, verás que no son complicados de cumplir.
Y a cambio, nunca te faltará perejil. 😉
1. El mejor sitio para colocar la planta
La localización que elijas es uno de los puntos más importante para que el perejil crezca sin darte muchos problemas.
Por todo lo que te hemos contado el lugar ideal suele ser en la cocina, donde recibe la humedad (que también necesita) que se genera al cocinar y está protegida de las inclemencias meteorológicas.
Pero no es obligatorio, y si existe otro lugar en tu casa que cumpla mejor con los requisitos de luz y temperatura suave, ni lo dudes.
2. Elimina sus flores
En cuanto aparezca una flor de perejil, debes podarla. El motivo es que si las dejas, las hojas nacerán más secas y por tanto, con menos olor. Esto incluye también retirar las hojas secas, rotas o dañadas.
3. La cantidad de agua
Como te contamos más arriba, el perejil es una planta que necesita un ambiente húmedo y que su tierra nunca esté seca (pero sin llegar a crear charcos). Esto incluye que si colocas un plato debajo del macetero, retires el exceso de agua.
4. Ojo con las enfermedades y plagas
Aunque el perejil no suele verse afectado por plagas y enfermedades graves, eso no significa que esté exento de estas y entre las más comunes destacan:
- Septoria petroselini: aparecen manchas de color pardo en las hojas.
- Psila rosae: suele aparecer cuando la planta es joven, y consiste en las larvas de la mosca de zanahoria que escavan hasta llegar a las raíces.
- Cercospora petroselini: igual que la primera, solo que en este caso las manchas son de color gris.
Así que mejor tener un insecticida siempre a mano y si es natural, mucho mejor,.
- Insecticida Natural
- Neemex
- Actúa por contacto e ingestión
Precauciones y efectos secundarios
Ya sea como condimento en tus platos o en modo de infusión, a la hora de tomar perejil es muy importante que conozcas los casos en los que su consumo no está aconsejado (o prohibido de forma directa).
El primer caso es si estás embarazada, ya que el perejil es una planta que puede producir abortos. Tampoco se aconseja si estás dando leche materna ya que puede afectar al bebé, si padeces de alguna enfermedad en el riñón o si sufres de Parkinson o la enfermedad de Cron.
Vídeo sobre los cuidados del perejil
Referencias y fuentes
How To Grow And Care For Parsley | Love The Garden
Everything You Need to Know About Growing Parsley
How to grow parsley – planting and care guide
Parsley Container Growing – How To Grow Parsley Indoors
Por favor, ayúdanos a hacer esta información visible y que pueda a llegar a cuanta mas gente mejor. Con solo esta acción y gracias a los beneficios de esta fantástica planta, podemos hacer que más gente se pueda beneficiar de ella. Con un solo click en cualquiera de estos botones es suficiente. Mil gracias!!!
